Por Comidas Peruanas
Las yuquitas fritas son un delicioso bocadillo popular en las calles de Perú, conocido por su textura crujiente y sabor ligeramente dulce, perfectas para disfrutar en cualquier momento del día y son muy fáciles de preparar en casa.
Contenido
¿Cómo preparar yuquitas fritas?
Hacer yuquitas fritas implica preparar una masa sencilla con harina, azúcar, levadura y anís, que luego se corta y se fríe hasta obtener un dorado perfecto.
Información nutricional
Cada ración de yuquitas fritas contiene aproximadamente 450 kcal, 60 g de carbohidratos, 20 g de grasas, 5 g de proteínas, 1 g de fibra, 10 g de azúcares y 200 mg de sodio.
Recetas de yuquitas fritas de carretilla
Preparación: 30 minutos
Cocción: 5 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 400 g de harina de trigo
- 200 ml de agua tibia
- 75 g de azúcar
- 30 ml de aceite
- 10 g de levadura seca
- 10 g de polvo de hornear
- 1 cucharadita de anís (opcional)
- 1 cucharadita de sal
- Aceite para freír
Instrucciones
- En un bol, mezclar el agua tibia con el azúcar, el polvo de hornear y la levadura. Dejar reposar durante 10 minutos hasta que espume.
- En una mesa de trabajo, tamizar la harina y hacer una fontana. Agregar la sal, el aceite y la mezcla de levadura en el centro. Incorporar los ingredientes y amasar bien durante unos 10 minutos hasta obtener una masa suave y elástica. Dejar reposar cubierto con un paño durante 1 hora.
- Estirar la masa con un rodillo hasta que tenga un grosor de aproximadamente 5 mm. Cortar tiras o formas deseadas. Calentar abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto. Freír las yuquitas hasta que estén doradas (3-4 minutos). Retirar y escurrir sobre papel absorbente.
Historia y origen
Se cree que su receta proviene de influencias chinas y andinas, adaptándose a los ingredientes locales a lo largo del tiempo. Este bocadillo ha sido parte del paisaje urbano peruano, especialmente en mercados y carretillas callejeras.
¿Sabías qué?
A pesar de su nombre, este bocadillo está hecho principalmente con harina de trigo y no con yuca, lo que las hace diferentes a otros snacks tradicionales peruanos. Su textura ligera y crujiente las convierte en un favorito entre los locales y turistas por igual.