5/5 (1 Calificación)
Receta de vainitas saltadas
Receta de vainitas saltadas

La vainita saltada es un plato destaca por su frescura y sabor como una deliciosa opción que puede servirse como acompañamiento o plato principal.

¿Cómo preparar vainita saltada?

Este salteado de vainitas (judías verdes) se combina con otros ingredientes como cebolla, tomate y especias, resaltando los sabores naturales de las verduras.

Información nutricional

Cada ración de vainita saltada contiene aproximadamente 120 kcal, 15 g de carbohidratos, 5 g de grasas, 3 g de proteínas, 4 g de fibra, 3 g de azúcares y 400 mg de sodio.

Alto en sodio

Receta de vainita saltadas sabrosas

Preparación: 10 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 500 g de vainitas (judías verdes)
  • 2 tomates grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cebolla grande
  • 1 ají amarillo (opcional)
  • Sal
  • Pimienta

Instrucciones

  1. Cortar las puntas y cortar las vainitas en trozos de aproximadamente 4 centímetros. Cortar la cebolla en plumas, los tomates en cubos y picar finamente los dientes de ajo.
  2. En una sartén grande, calentar el aceite a fuego medio-alto. Agregar la cebolla y el ajo a la sartén, salteando hasta que la cebolla esté transparente. Incorporar las vainitas a la sartén y saltear durante unos 5 minutos, o hasta que estén tiernas pero crujientes.
  3. Añadir los tomates, la salsa de soja, sal y pimienta al gusto. Cocinar por 2-3 minutos más hasta que los tomates estén ligeramente cocidos. Servir acompañada con arroz blanco o como parte de un lomo saltado.

Beneficios y propiedades

Las vainitas son una excelente fuente de fibra, vitaminas A y C, así como minerales como el hierro. Ideal para quienes buscan mantener una dieta equilibrada sin sacrificar el sabor. Se puede servir como acompañamiento o como parte de un plato principal junto a arroz o carne.

Raiola Networks

¿Sabías qué?

Las vainitas tienen su origen en América Central y del Sur, donde han sido cultivadas y consumidas durante milenios para luego ser introducidas en Europa a partir del siglo XVI.

Recomendamos

5/5 (1 Calificación)

Escribe un Comentario