El lomo saltado de atún es una versión innovadora del clásico peruano, que combina la frescura del atún con los sabores vibrantes de la cocina peruana, una opción más ligera y saludable.
El hígado encebollado es un plato tradicional peruano que no solo es delicioso, sino que también es altamente recomendado por nutricionistas debido a su alto contenido de hierro, ideal para combatir la anemia.
La panceta de cerdo al horno es un plato exquisito y tradicional en la gastronomía peruana, ideal para celebraciones y reuniones familiares ya que su piel crujiente y su carne jugosa la convierten en una opción irresistible.
La malarrabia piurana es un plato típico del norte del Perú que se suele servir como guarnición. Es comúnmente consumido los viernes durante la época de Semana Santa.
El majado de yuca con chancho es una preparación típica del norte del Perú, un plato suculento e imprescindible en la gastronomía peruana, especialmente en la región Piura.
El cau cau es un estofado de origen peruano que tradicionalmente se hace con mondongo, pero también se puede preparar con mariscos, carne o, como en esta ocasión, con pollo.
El seco de chabelo piurano, algunas veces denominado seco de chavelo, es una receta típica del norte peruano, específicamente de Piura, un plato emblemático muy apreciado igualmente por los turistas que visitan el país.
El ceviche combinado es un plato que surge como de la fusión de tres platos tradicionales de la cocina peruana: el ceviche de pescado, la papa a la huancaína y los deliciosos tallarines rojos.
El seco de cabrito norteño es un plato muy popular en Perú, disponible en la cocina de las casas pero también de restaurantes, ferias y fiestas gracias a su sabor inconfundible favorito de niños y adultos.
La receta de adobo de pollo es una deliciosa preparación peruana elaborado como un guiso especial con ingredientes autóctonos del país y que puedes elaborar con chanco, cabrito o pollo como en la receta a continuación.