Por Comidas Peruanas
La tanta wawa, también conocida como pan wawa, es un delicioso pan dulce típico de Perú, especialmente en las regiones andinas como Cusco, Puno y Huancayo, que se elabora principalmente para celebrar el Día de Todos los Santos.
¿Cómo preparar tanta wawa?
La masa se elabora con ingredientes sencillos como harina, azúcar y especias, luego se le da forma de muñeco o bebé antes de hornearla, decorado con grajeas de colores y otras golosinas.
Información nutricional
Cada ración de tanta wawa contiene aproximadamente 410 kcal, 70 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 8 g de proteínas, 2 g de fibra, 25 g de azúcares, 35 mg de colesterol y 120 mg de sodio.
Receta de tanta wawa peruana
Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 10 personas
Ingredientes
- 1 kg de harina de trigo
- 500 ml de agua tibia
- 340 g de azúcar
- 150 g de manteca vegetal
- 60 g de margarina
- 10 g de levadura seca
- 3 huevos
- 3 cucharaditas de canela
- 1 cucharadita de clavo de olor
- Chocolate
- Mostacillas de colores
Instrucciones
- Disolver la levadura en el agua tibia y dejar reposar por 10 minutos. En un bol grande, mezclar la harina, el azúcar, la canela y el clavo.
- Agregar los huevos, la manteca y la mezcla de levadura al bol. Amasar hasta obtener una masa suave y homogénea. Dejar reposar la masa cubierta durante aproximadamente 1 hora para que leude.
- Formar figuras de muñecos o bebés con la masa. Decorar con grajeas y dejar reposar nuevamente por 30 minutos. Hornear a 180 °C durante unos 45 minutos o hasta que estén dorados.
Historia y origen
Su nombre proviene del quechua, donde «tanta» significa pan y «wawa» se traduce como niño o muñeco y tiene profundas raíces en la cultura andina, ofrecido a los muertos como símbolo de amor y recuerdo, reflejando la conexión entre los vivos y los fallecidos.
¿Sabías qué?
La tanta wawa también es popular en Bolivia, donde se celebra el Día de los Muertos con tradiciones similares, reflejando la influencia cultural compartida entre ambos países andinos.