Por Comidas Peruanas
Cuando el frío se hace presente, no hay nada como una deliciosa sopa a la minuta para calentar el cuerpo, ya que su sencilla preparación y rapidez la convierten en una opción muy popular en los hogares peruanos.
Contenido
¿Cómo preparar sopa a la minuta?
Originalmente esta sopa de origen italiano era elaborada fideos delgados, tomates y queso rallado, los cuales fueron reemplazados por ingredientes más económicos y de mayor disponibilidad que hicieron evolucionar la preparación local
Información nutricional
Cada ración de sopa a la minuta peruana contiene aproximadamente 290 kcal, 20 g de carbohidratos, 15 g de grasas, 20 g de proteínas, 1 g de fibra, 3 g de azúcares y 400 mg de sodio.
Receta de sopa a la minuta
Preparación: 10 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 700 ml de agua
- 150 gramos de carne molida
- 100 gramos de pasta fina
- 60 ml de leche evaporada
- 30 ml de aceite vegetal
- 2 huevos
- 2 cucharaditas de ají panca
- 1 cucharada de ajos molidos
- ½ cebolla picada en cuadritos
- Orégano
- Sal
- Pimienta
Preparación
- Coloca una olla al fuego y añade un poco de aceite vegetal junto con la cebolla picada. Sofríe la cebolla hasta que esté suave y transparente, evitando que se queme, y agrega el ajo molido y el ají panca. Mezcla bien.
- Añade sal, pimienta y orégano al aderezo y frótalos en tus manos para intensificar los sabores. Luego, agrega la carne molida de res y espera hasta que se dore ligeramente antes de añadir agua caliente recién hervida.
- Mientras la carne se cocina, bate los huevos con un poco de sal y pimienta. Cuando la carne esté lista, agrega el cabello de ángel y cocínalo durante aproximadamente 3 minutos.
- Después, añade la leche evaporada y los huevos batidos de forma gradual, moviendo constantemente con un tenedor para crear hilos de huevo.
- Corrige la sal y, si lo deseas, añade un chorrito de leche adicional. Sirve la Sopa a la Minuta en un plato hondo o bol y disfrútala caliente.
¿Porqué se llama a la minuta?
Existe una antigua historia detrás del origen de la sopa a la minuta, que cuenta que en los antiguos restaurantes limeños se servía esta sopa especial a los clientes que pagaban generosamente por su comida.
Si algún cliente pagaba más de lo que correspondía, cuando regresaba en otra ocasión, se le ofrecía la sopa especial, hecha a base de leche y pan.
Con el tiempo, la sopa se popularizó y comenzó a ser conocida como «sopa a la minuta», debido a que la palabra «minuta» hace referencia al pago o cuenta en un restaurante.
¿Sabías qué?
La procedencia de esta sopa se remonta a Italia y su llegada al Perú data de principios del siglo XIX con la colonia italiana, por lo que desde entonces, se ha convertido en un plato recurrente en los hogares peruanos para disfrutar en los días más fríos.
Recomendamos
- Brownies con cocoa y chocolate
- Receta de picante de carne peruano
- Receta de queque de zanahoria
- Receta de sopa seca chinchana