Por Comidas Peruanas
Si eres amante de los frutos secos y/o te gustan mucho los postres, entonces esta receta de ranfañote dulce se convertirá en una de tus favoritas, una exquisita preparación que crea una explosión de sabores en tu boca.
Contenido
¿Cómo hacer ranfañote dulce?
El ranfañote es un postre elaborado a partir de pan duro trozado bañado en miel de chancaca con deliciosos frutos secos, una receta de pocos ingredientes ideal para preparar en cualquier época del año.
Información nutricional
Cada ración de ranfañote dulce peruano contiene aproximadamente 560 kcal, 70 g de carbohidratos, 26 g de grasas, 12 g de proteínas, 3 g de fibra, 45 g de azúcares, 50 mg de colesterol y 180 mg de sodio.
Receta de ranfañote original peruano
Preparación: 25 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 150 g de queso mantecoso
- 150 g de requesón
- 150 g de coquitos chilenos
- 100 g de nueces picadas
- 100 g de pasas
- 50 g de mantequilla
- 4 panes franceses en cubos
- 3 clavos de olor
- 2 tapas de miel de chancaca
- ½ cucharadita de anís
- ½ copa de vino semiseco
- Canela en polvo
- Agua
Instrucciones
- En una sartén freír el pan francés en mantequilla y reservar. Preparar la miel con la chancaca, verter en una olla, añadir agua rebasar la chancaca, incorpora los clavos de olor y el anís, hervir por aproximadamente 5 minutos y remover constantemente.
- Incorporar a la mezcla los coquitos chilenos picados, el queso requesón y el queso mantecoso, las nueces, el pan francés, las pasas y el vino, mezcla y cocinar a fuego bajo hasta que estén en su punto. Retirar del fuego, servir en dulceras y espolvorear canela en polvo al gusto.
Historia y origen
El ranfañote es un postre que habría sido creado por los esclavos que radicaban en Lima entre los siglos XVI y XIX quienes acostumbraban comer pan duro remojado en miel de caña, a la que luego se fue incorporando queso fresco, coco, pan tostado, nueces y cáscaras de naranja.
El origen de la palabra ranfañote es una derivación de la palabra «ranfañoso» utilizada en el castellano antiguo para referirse a una persona o cosa mezquina o despreciable, ya que era catalogado como un dulce “ordinario” por la clase alta.
¿Sabías qué?
Al momento de servir, opcionalmente puedes agregar un poco de helado de vainilla, el cual dará un toque refrescante al postre.
Recomendamos
- Arroz con pollo a la peruana
- Receta de tallarines verdes
- Ensalada rusa a la peruana
- Pan francés a la peruana