4.5/5 (2 Calificaciones)
Receta de queso helado arequipeño - Comidas Peruanas
Receta de queso helado arequipeño

El queso helado arequipeño o helado de tarro como se le conoce en todo Perú, es una deliciosa preparación dulce que posee una textura muy parecida a la del queso pero que no lo lleva como tal en sus ingredientes.

¿Cómo hacer queso helado peruano?

El queso helado es una preparación que requiere seguir detalladamente las instrucciones a fin de obtener un resultado optimo al trabajar con los diferentes tipos de leche utilizados.

Información nutricional

Cada ración de queso helado arequipeño contiene aproximadamente 350 kcal, 7 g de proteínas, 20 g de grasas, 35 g de carbohidratos, 2 g de fibra, 25 g de azúcares, 150 mg de colesterol y 90 mg de sodio.

Alto en azucares, grasas saturadas y calorías

Receta de queso helado arequipeño

Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 2 ½ tazas de leche líquida
  • 2 tazas de leche evaporada
  • 2 tazas de leche condensada
  • 1 taza de crema de leche
  • 1 taza de coco rallado tostado
  • 4 yemas de huevo
  • 3 ramitas de canela
  • 2 clavos de olor
  • 1 cucharadita de vainilla
  • Canela en polvo

Preparación

  1. En una olla mediana añadir la leche evaporada y la leche fresca, incorporar las ramitas canela, los clavos de olor y el coco rallado tostado, calentar hasta punto de hervor y mezclar todo muy bien para infusionar aromas y sabores. Reservar aparte la canela y los clavos de olor.
  2. En un bol mediano batir las yemas de huevo hasta que estén completamente blancas e incorporar a la preparación, agregar esencia de vainilla y mezclar todo.
  3. Añadir la leche consensada,  la crema de leche e integrar todo hasta alcanzar un punto parecido a la crema chantilly, verter la mezcla sobre una fuente grande para refrigerar y congelar durante toda la noche. Retirar del frío y servir el queso helado inmediatamente espolvoreado con canela en polvo a gusto.

Historia del queso helado

El queso helado es una preparación que se habría originado en Arequipa, siendo su gran particularidad que su textura sea muy similar a las lascas de queso, de donde toma su nombre.

Raiola Networks

¿Sabías qué?

Arequipa no solo ha sobrevivido a varios terremotos destructivos y un incendio considerable, sino que también es una ciudad rodeada de imponentes volcanes como el Misti, siendo designada como Patrimonio Mundial de la UNESCO por su belleza y valor cultural​

Recomendamos

4.5/5 (2 Calificaciones)

Escribe un Comentario