Por Comidas Peruanas
La palta rellena es una entrada muy popular en Perú, un equivalente al guacamole mexicano en sencillez y sabor que sin duda te encantara, ideal para disfrutar en cualquier temporada.
Contenido
¿Cómo preparar palta rellena?
La palta rellena es un platillo muy versátil ya que puede ser preparado con una infinidad de ingredientes de tu preferencia, desde atún, pollo, huevo o una versión 100% vegetariana, todo queda a tu imaginación y gusto.
Información nutricional
Cada ración de palta rellena con pollo contiene aproximadamente 320 kcal, 12 g de carbohidratos, 26 g de grasas (4 g saturadas), 10 g de proteínas, 5 g de fibra, 2 g de azúcares, 70 mg de colesterol y 180 mg de sodio.
Receta de palta rellena con pollo
Preparación: 15 minutos
Cocción: 35 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 3 paltas maduras
- 1 zanahoria
- 1 betarraga
- 1 taza de alverjas
- 1 huevo
- ½ pechuga de pollo
- Jugo de limón
- Mayonesa
- Aceitunas negras
- Sal
- Pimienta
Instrucciones
- En una olla mediana cocinar el pollo con un poco de sal, escurrir el agua y deshilachar con un tenedor. Reservar en un plato grande y hondo.
- En otra olla mediana cocer la zanahoria, la betarraga, las alverjas y el huevo entero, retirar las verduras a medida que se vayan cocinando, picar en cubitos y reunir con el pollo.
- Añadir un chorro de jugo de limón, mayonesa a gusto, salpimentar al gusto y mezclar todo muy bien.
- Trozar las paltas a la mitad, retira las pepas y pelar cuidadosamente, rellena cada mitad con la mezcla de pollo y verduras formando una pequeña montaña con el relleno, opcionalmente cubriendo toda la superficie de la palta.
- Corta el huevo en tajadas, las aceitunas por la mitad, decorar las paltas rellenas y servir inmediatamente.
Consejos al preparar palta rellena
Pelar la palta justo al momento que será rellenada, ya que se oxida rápidamente adquiriendo un color oscuro. A fin de conservar la apariencia de la palta por más tiempo, puedes rociarla con un poco de jugo de limón por toda la superficie.
¿Sabías qué?
La palta que es originaria de Centroamérica, cultivada principalmente en México y Ecuador, llegando a Perú alrededor del siglo XV luego que Túpac Inca Yupanqui la conociera luego de conquistar el sur de Ecuador en donde vivía un grupo nativo llamado los Paltas, llevándola al Cusco y bautizándola con el nombre de los nativos donde la conoció.
Recomendamos
- Picante de mariscos casero
- Saltado de brócoli tradicional
- Cuy frito peruano tradicional
- Postre de quinua con manzana