Por Comidas Peruanas
La cocina peruana continúa ganando reconocimiento global, y recientemente el pollo a la brasa ha alcanzado un destacado puesto en el ranking de los mejores platos de pollo del mundo, según la actualización de Taste Atlas.
Reconocimiento internacional
Taste Atlas, una plataforma gastronómica de renombre, ha actualizado su lista de los mejores platos de pollo del mundo, y el pollo a la brasa peruano ha logrado posicionarse entre los 10 primeros.
Este reconocimiento subraya la popularidad y la singularidad de este platillo, que destaca por su sabor distintivo y su técnica de asado con carbón, que le confiere una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro.
Impacto de la gastronomía peruana
La inclusión del pollo a la brasa en este prestigioso ranking resalta la calidad de la gastronomía peruana, que se distingue por su diversidad y sus técnicas culinarias ancestrales.
Este plato emblemático, junto con otros como el ceviche, no solo representa la rica herencia culinaria de Perú, sino que también ha logrado capturar la admiración tanto de locales como de visitantes internacionales.
La popularidad en Perú
En Perú, el pollo a la brasa es una de las comidas más consumidas, con aproximadamente 27 millones de peruanos disfrutándolo diariamente.
Este dato refleja la profunda conexión entre el plato y la identidad gastronómica del país, consolidándolo como un ícono culinario.
¿Qué otros países se destacan?
En el ranking de Taste Atlas, además del pollo a la brasa, otros países también han sido reconocidos por sus platos de pollo excepcionales.
Corea del Sur se destacó con su popular chikin, mientras que México impresionó con el pollo al acuyo, conocido por su combinación de sabores únicos. Palestina fue reconocida por su emblemática Musajan, y la India recibió elogios por el Murgh Makhani, o pollo a la mantequilla, famoso por su mezcla de especias intensas.
Japón también obtuvo una mención con su delicioso karaage, una técnica de fritura que realza el sabor y la textura del pollo.
El origen del pollo a la brasa
El pollo a la brasa tiene una historia interesante que se remonta a la posguerra. Roger Schuler, un inmigrante en Perú, comenzó su negocio de pollos con grandes expectativas. Aunque inicialmente enfrentó dificultades, su decisión de organizar una parrillada con sus aves en Chaclacayo marcó un giro en su fortuna.
El éxito de ese evento llevó al desarrollo del pollo a la brasa tal como lo conocemos hoy, convirtiéndose en una tradición culinaria que ha perdurado y prosperado en Perú.
La historia de Schuler no solo resalta la perseverancia empresarial, sino también el surgimiento de un platillo que se ha convertido en un símbolo de la gastronomía peruana, disfrutado por generaciones y celebrado en el ámbito internacional.