Por Comidas Peruanas
Taste Atlas ha destacado tres turrones excepcionales de Perú, cada uno con su propia historia y sabor que reflejan la rica cultura culinaria del país.
Durante las festividades religiosas, los turrones se convierten en un postre icónico, especialmente en octubre, cuando se celebra el Día del Señor de los Milagros, una festividad llena de color y tradición.
Los concursos anuales que premian los mejores turrones demuestran la popularidad de este dulce en Perú.
En un evento organizado por ‘El Trinche’, un portal gastronómico, más de 40 tipos de turrones fueron evaluados por un jurado experto compuesto por reposteros, chefs y críticos gastronómicos, buscando determinar cuáles merecen los primeros lugares.
Los 3 mejores turrones de Perú
En octubre, el turrón se erige como el postre más consumido en Perú, y Taste Atlas ha seleccionado por unanimidad los tres turrones más destacados.
1. El Señorío de Sulco
Este turrón ha mantenido su autenticidad a lo largo de los siglos. Se caracteriza por su tonalidad bronceada, resultado del uso de zapallo. El equilibrio entre especias y la fragancia de la miel en su masa ofrece un sabor dulce y armonioso.
Este año, su empaque exclusivo, diseñado por Meche Correa en forma de ‘hábito morado’, reafirma su estatus como un clásico gourmet. Su precio inicia en S/ 75 por kilo.
2. Tanta
Este turrón representa un perfecto equilibrio entre sabor y textura, acercándose al primer lugar del ranking. Marco Guima ha continuado la tradición con la receta de Astrid Gutsche, creando un dulce que encanta sin ser empalagoso. Su costo es de S/ 69 por kilo.
3. Panchita
Este turrón innovador ha añadido un toque fresco a su presentación con frutas, brindando un giro natural y delicioso. Su frescura deja a los comensales satisfechos, y se ofrece en medio kilo a S/ 40.
¿Por qué se consume en octubre?
El mes de octubre es especial en Perú por la celebración del Señor de los Milagros, donde el turrón se convierte en un dulce esencial.
La historia de esta tradición está ligada a Josefa Marmanillo, conocida como Doña Pepa, quien, tras recuperar la movilidad de sus manos, creó un turrón especial en agradecimiento al Señor de los Milagros. Este postre limeño se volvió emblemático en las festividades.
Se cuenta que el virrey organizó un concurso para encontrar un dulce que perdurara, donde Doña Pepa presentó su turrón, ganando la competencia y asegurando su lugar en las celebraciones de octubre.
Postres tradicionales
Además del turrón de Doña Pepa, hay una variedad de dulces tradicionales que se disfrutan en octubre, incluyendo mazamorra morada, picarones, arroz con leche, churros y suspiros a la limeña, entre otros.
Estos postres complementan la celebración, haciendo de octubre un mes realmente especial en la gastronomía peruana.