Por Comidas Peruanas
El hígado encebollado es un plato tradicional peruano que no solo es delicioso, sino que también es altamente recomendado por nutricionistas debido a su alto contenido de hierro, ideal para combatir la anemia.
Contenido
¿Cómo preparar hígado encebollado?
Esta receta combina el hígado de res con cebollas y especias, creando una experiencia culinaria rica y nutritiva, acompáñalo con arroz blanco y papas sancochadas para una comida completa.
Información nutricional
Cada ración de hígado encebollado casero contiene aproximadamente 400 kcal, 45 g de carbohidratos, 15 g de grasas, 25 g de proteínas, 5 g de fibra, 6 g de azúcares, 180 mg de colesterol y 800 mg de sodio.
Receta de hígado encebollado casero
Preparación: 15 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 4 filetes de hígado de res
- 2 cebollas en tiras
- 4 tomates en tiras
- 2 ajíes amarillos en tiras
- 3 papas blancas
- 1 cucharada de ajo molido
- 1 cucharada de ají panca
- 1 cucharadita de orégano
- 3 cucharadas de vinagre tinto
- 1 cucharada de salsa de soya
- Comino
- Aceite
- Sal
- Pimienta
Instrucciones
- Mezclar el ajo, el ají panca, el orégano, el vinagre tinto, el sillao, sal, pimienta y comino al gusto. Agregar los hígados y dejar marinar en la refrigeradora por una hora como mínimo.
- Sancochar las papas, pelarlas y cortarlas en rodajas. En una sartén grande a fuego alto, freír los filetes de hígado con un poco de aceite. Retirar los filetes.
- En la misma sartén, añadir la cebolla y el ají amarillo. Saltear hasta que estén tiernos. Luego agregar los tomates y seguir salteando.
- Incorporar el hígado frito, añadir un chorro del líquido de la marinada y un poco de agua. Rectificar la sazón. Servir: Presentar caliente con las papas cocidas y arroz blanco.
Historia y origen
Aunque no hay un consenso claro sobre su origen, se cree que se popularizó durante la Guerra del Pacífico en el siglo XIX, cuando las tropas chilenas lo preparaban en Perú., ya que el hígado es conocido por ser una excelente fuente de hierro, vitaminas A y B12, así como proteínas de alta calidad.
¿Sabías qué?
En Perú, otros platos populares como los anticuchos también utilizan vísceras pero con sabores únicos que reflejan la rica diversidad culinaria del país.