Perú cuenta con una gran diversidad de paisajes, probablemente uno de los mayores del mundo, partiendo por la cordillera nevada de los Andes, desde el desierto hasta la costa y el bosque tropical amazónico se pueden encontrar 30 tipos de microclimas.

Maíz peruano

Esto da origen a una variedad de opciones de alimentos, que nutrieron a las civilizaciones de la región durante milenios.

La cocina tradicional peruana se puede dividir geográficamente en tres ramas: playa, montaña y selva.

Después de aterrizar en las Américas, los exploradores iniciaron el Intercambio Colombino, que los llevó a casa con alimentos nunca antes vistos en el Viejo Mundo, como papas, tomates y maíz. La vida en Europa nunca fue la misma desde entonces.

1. Diversidad de papas

Mucho antes de la quinua, los peruanos habían traído al mundo un alimento básico en forma de un humilde tubérculo, que existe en más de 3000 variedades.

La adaptabilidad y la rápida tasa de crecimiento de la papa la hicieron instantáneamente popular en los países europeos. Sería casi inimaginable cómo la gente allí sobreviviría a los episodios difíciles de la historia sin él.

2. La omnipresencia del ceviche

El ceviche es un plato favorito de muchos en la cocina peruana y a menudo, es la comida elegida por los propios lugareños.

Esta sensación del mar se prepara con mariscos recién pescados empapados en cebolla, ají y lo más importante, jugo de limón o lima, lo que provoca que el pescado parezca «cocido».

Como cualquier delicia casera en todo el mundo, cada familia tiene su propia receta secreta.

3. El cuy es considerado una delicia

Sazonado con especias y asado a la parrilla a fuego abierto, el cuy ha sido considerado una delicia por los pueblos andinos desde hace siglos.

Esto ha llamado la atención de algunas comunidades donde el animal es visto como una mascota, pero la mayoría de los peruanos no lo consideran diferente del cerdo o la res.

4. El maíz está en todas partes

El maíz cuenta con una gran cantidad de variedades en diferentes tonalidades, siendo el morado maíz morado uno de los más caros.

Se puede consumir como refrigerio o en una comida principal. Por ejemplo, el choclo, que se distingue por sus granos grandes, puede tostarse en aceite para hacer la cancha crujiente o consumirse directamente después de secarse al sol.

El jugo de maíz se usa para producir chicha, una de las bebida nacionales con o sin alcohol.

5. La influencia de la comida china

La cocina peruana ha sido moldeada constantemente por las influencias externas, desde el conquistador español hasta los inmigrantes asiáticos que llegaron desde el siglo XIX.

Allí existe hay una gran comunidad de cantoneses, lo que dio origen a la cocina chifa, una gastronomía híbrida chino-peruana que ocupa un lugar destacado en ciudades como Lima.

Platos como el lomo saltado, un filete de res salteado con cebolla, tomate y papas fritas, demuestran esa mezcla intercultural.

6. Aprovecha la naturaleza

Siempre respetuosos con el entorno natural en el que viven, los habitantes de las tierras altas son expertos en aprovechar al máximo las condiciones naturales y la «pachamanca» es el ejemplo perfecto de esta mentalidad.

Según la lengua local “pacha” significa tierra mientras que “mama” podría traducirse como olla.

Para esto se crea un horno de tierra para cocer carnes y papas que luego se cubren con piedras calientes.

Se trata de uno de esos platos que te hacen preguntarte cuán simple puede ser realmente una buena comida.

Raiola Networks

7. Comida callejera

Una cocina sudamericana no está completa sin la comida callejera y las salchipapas son el plato que encontrarás en cada rincón de las ciudades peruanas.

El platillo se explica por sí mismo, consiste en salchichas y papas fritas, servidas con salsa de tomate y mayonesa al lado. Olvídate de tu contador de calorías y simplemente disfruta.

Recomendamos

Escribe un Comentario