La cocina peruana es famosa en todo el mundo, también gracias a un grupo de Chefs peruanos que ha exportado platos peruanos al exterior abriendo grandes restaurantes en diversos países
Por Comidas Peruanas
En esta oportunidad hablaremos de chefs peruanos que abrieron restaurantes en el extranjero como punto de partida de su carrera y ahora son cocineros reconocidos internacionalmente.
Contenido
1. Martín Morales
Martín Morales nació en Perú y salió muy joven del país para mudarse al Reino Unido, el país de su padre. Creció aprendiendo sobre los ingredientes peruanos de su madre y abuela y comenzó a cocinar a los 9 años.
Luego de iniciar una carrera en la industria de la música, decidió abrir su primer restaurante en 2012 en la capital inglesa, Londres, y seguir sus sueños
Ceviche Soho se encuentra ubicado en el corazón del distrito de Soho, donde mezcla la creatividad londinense con sabores e ingredientes tradicionales peruanos, como mariscos frescos, verduras y papas nativas, además de ser un bar de pisco, el primero de su tipo en el Reino Unido.
Luego de su primer restaurante, decidió abrir un nuevo local en Shoreditch: el restaurante Andina, en donde sirve ceviche, tiraditos, platos de la tradición andina como el locro, el apionabo seco y opciones de comida callejera como el sándwich de chicharrón.
Más tarde, el Chef Morales inauguró Ceviche Old Street, ubicado en el antiguo Comedor Alexander Trust, que se especializó en sabores de la costa, la amazonía y las regiones andinas.
El chef Morales también ha publicado una colección de recetas peruanas tradicionales y sencillas que recopiló viajando por la región andina en los últimos años, llamada “Andina: El corazón de la comida peruana” y “Ceviche”, lanzada en julio de 2013, que ha sido traducido a 10 idiomas diferentes.
2. Víctor Gutiérrez
Víctor Gutiérrez es otro chef peruano que conquistó el mundo y ostenta una estrella Michelin.
El chef Gutiérrez nació en San Martín y se mudó a Europa, precisamente a Rusia, para abrirse camino como arquitecto.
Pero su amor por la cocina aumentó año tras año y decidió dejar de lado sus estudios y empezar a trabajar en varias cocinas de restaurantes en España.
En 2001 logra abrir su propio restaurante en Salamanca, España, restaurante que lleva su nombre: Víctor Gutiérrez Restaurante.
Es el primer chef peruano en otorgar una estrella Michelin en 2003 y también fue seleccionado como restaurante del año en 2015 en la región de Castilla y León.
El estilo de cocina de Víctor Gutiérrez es único en su género, mezcla con delicadeza y sabiduría las tendencias gastronómicas europeas (elementos rusos, franceses e italianos) con influencias peruanas y japonesas; este signo distintivo le ayudó a mantener la estrella Michelin durante tanto tiempo.
3. Luis Arévalo
Luis Arévalo es otro chef peruano, nacido en Iquitos en la región amazónica, que inició su carrera en Lima en el restaurante Sushi-ito.
El chef Arévalo abrió el restaurante Kena en Madrid a principios de 2014, después de trabajar en las cocinas del 99 Sushi Bar y Nikkei 225, donde sirvió la combinación perfecta de cocina japonesa y peruana.
En febrero de 2018 decidió cerrar las puertas de este restaurante y ahora trabaja en un nuevo proyecto culinario, siempre relacionado con el sushi y la cocina Nikkei.
4. Emmanuel Piqueras Villaran
Por último, cerramos esta lista con Emmanuel Piqueras Villaran, quien tiene un gran éxito en Estados Unidos.
Nació en Lima y comenzó su carrera en el campo culinario a la temprana edad de 22 años. El chef Piqueras dejó Perú hace casi 20 años, cuando se mudó a España para trabajar con el chef de 3 estrellas Michelin Juan María Arzak.
Luego se mudó a los Estados Unidos donde abrió varios restaurantes. Su primer emprendimiento fue Andina en Portland, donde servía platos de Novandina y a principios de 2006 abrió Mixtura en Seattle, Limon en San Francisco y en 2008 Panca en el West Village de Nueva York.
Tiene una gran pasión por los ingredientes peruanos y los productos orgánicos, es un firme defensor de la sustentabilidad y la importancia de preservar los productos del mar y más en general de la cadena alimentaria.
Últimamente abrió Pisco Rotisserie & Cevicheria en sociedad con el restaurador Sami Ladeki, con dos puntos en California. Aquí sirve platos influenciados por la cocina tradicional peruana.
Puedes encontrar ceviches (hechos de salmón, callo de hacha, camarones, calamares, pulpo, atún y pescado fresco del día), pollo a la brasa y mucho más.
Sirve platos personales y platos grandes, ideales para compartir entre dos o tres personas en línea con la cultura gastronómica peruana.